Según el superintendente Pablo Felipe Robledo, si se comprueba que hay abusos con la venta de este cereal, los comerciantes serán sancionados por la entidad.
El funcionario, por medio de su cuenta de Twitter, dijo que había denuncias que algunas tiendas obligan a los consumidores a comprar otros productos para poderles vender el arroz. “Estas son ventas atadas, ilegales” , dijo Robledo.
Agregó que si alguna tienda es descubierta vendiendo arroz de esta forma “será drásticamente sancionada”.
Los precios del arroz en Cali se han disparado más del 50%, en el último mes. A comienzo de año la libra del cereal se conseguía en $1.300, luego pasó en pocos días a $1.600 y este domingo las amas de casa se encontraron con que la libra se estaba vendiendo hasta en $2.300.
El Sistema de Información de Precios del Dane indicó que durante la semana anterior el costo del arroz presentó una tendencia al alza en casi todo el territorio nacional.
Las directivas de Fedearroz, gremio que agrupa a los productores del grano han dicho que el incremento en el cereal se debe a que hay especuladores, porque no existen razones para que se produzca escasez.
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, también advirtió a los sectores agrícolas que han subido los precios del arroz que deben bajarlos o serán sometidos a investigaciones y sanciones.
Para un producto tan básico en la canasta familiar colombiana, el precio ha subido en un 32%, según cálculos del Ministerio.
Iragorri afirmó que la supuesta escasez que aducían algunos sectores solo es una suposición que se convirtió en algo viral, además, afirmó que “es solo una parte de los comercializadores que quieren afectar al consumidor”.
La Superintendencia hizo un llamado para que las personas denuncien los abusos.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/superintendencia-prepara-sanciones-para-quienes-acaparen-arroz-YA1299607